¿Necesito algún parche para jugar en
red?
La respuesta es sencilla: no.
Índice
¿Cómo puedo jugar en red?
Para jugar en red, arranca AoK y elige la opción Multijugador. En la
ventana "Tipo de conexión", selecciona "Conexión TCP/IP a Internet para
Directplay" y haz click en el botón "Mostrar partidas". En la ventana que
se abre, introduce la dirección IP del Host al que quieres conectar. Cuando se cierre
esta ventana, y aparezca el nombre de la partida en el cuadro de texto que hay debajo del
botón "Mostrar partidas", haz click en el botón "Unirse".
Si has conectado, entrarás en la pantalla de configuración de la partida, tal como
esté definida por el creador de esa partida.
En la parte superior izquierda verás las siguientes columnas: Nombre, bajo la que
aparecerá tu nick; Ping, que indica si tienes o no una
buena conexión con los demás jugadores; Civilización, elige la que prefieras mediante
la lista desplegable, Jugador, con el número y color que te ha asignado el sistema, y
equipos. Si se trata de una partida por equipos, haz click en el número hasta obtener el
que corresponde a tu equipo. A continuación, haz click en el botón "Estoy
listo", para que la partida pueda comenzar.
Índice
¿Qué es el ping?
Lo que llamamos ping es el tiempo que tarda una señal en viajar entre dos
ordenadores, a través de una red. Se mide en milisegundos y aparece al lado del nick de
los jugadores, en las partidas multijugador. Cuanto menor sea el número, más rápida
será la comunicación, y por lo tanto, mejor se desarrollará el juego. Si los números
son de color verde, la comunicación es buena y podremos jugar con fluidez; si son
amarillos, seguramente sufriremos algún retardo (lag), y si son rojos, lo más probable
es que la partida vaya mal e incluso, que se produzca alguna desconexión.
El ping no es un valor absoluto, sino siempre relativo a dos ordenadores; esa es la
razón por la que los números que vemos al lado de los nicks de los jugadores son
distintos, y que no hay número al lado de nuestro nick.
Por lo tanto, la pregunta "¿Qué ping tengo?" es incorrecta. No se tiene
"un ping", sino "un ping con respecto a..." y para saber qué ping
tenemos con respecto a los demás jugadores, solo hay que mirar le número que hay al lado
de su nick, así de sencillo. :)
Índice
¿Cómo dejar de ser un novato?
Cada nuevo jugador debería leer este texto, y algunos de los que
llevamos más tiempo, también;
seguro que no nos vendría mal
La traducción no es literal aunque he procurado ser
fiel a al contenido y al propósito; he modificado lo que me ha parecido necesario para
adaptarlo a nuestro caso (La mayoría jugamos poco en la zone).
Duane.
¿Estás harto de que te
consideren un novato?; prueba esto:
Mensaje de Space_Viking, Foro de Empires Heaven, 27 de octubre de 1999.
¿Te han echado alguna vez de una partida?
¿Han pasado de ti al buscar gente para jugar una? ¿Te han llamado novato por tu forma de
actuar, al acabar una partida? Aquí tienes unos consejos para evitar que los demás te
sigan considerando un "novato".
Si puedes evitar "lo que no se debe hacer" y hacer "lo que hay que
hacer", según te cuento más abajo, pronto dejarán de considerarte un
"novato" y verás como poco a poco, serás aceptado por jugadores de un nivel
cada vez mayor. La mayor parte de estas cosas son muy sencillas, no
requieren ninguna práctica, y tienen muy poco que ver con lo bien que juegues.
Primero, lo que NO hay que hacer:
1). No repitas continuamente
"Venga, venga, venga", o "Vamos, vamos, vamos" Quien ha creado la
partida está esperando que se complete el número de jugadores, y tiene tantas ganas como
tú de jugar; a menudo, está configurando la partida, los equipos, o en irc, buscando
más jugadores. Insistir en que empiece ¡ya!, demuestra que no entiendes la situación, y
por lo tanto, eres un "novato". Espera tranquilamente, y si crees que ya está
todo listo, pregunta simplemente "¿empezamos?" o "¿vamos?", y no
olvides el interrogante (al menos el segundo), no se trata de una orden :).
2). No abuses de los taunts (no se me ocurre como traducir esta palabreja), esas
expresiones divertidas que se invocan mediante números, en la ventana de diálogo. Acaba
resultando pesado y su repetición es otra marca del "novato".
3). No preguntes cual es tu ping o tu lag. Esto no es falta de educación, pero es algo
que deberías saber sin tener que preguntar. Es otro signo del "novato". Aquí
tienes lo que es un ping, para que no tengas que preguntarlo: Ping es el tiempo que tarda
una señal, a través de una red, para ir de un ordenador a otro; cuanto menos tiempo,
mejor, claro. El ping se mide un milisegundos (mil milisegundos = 1 segundo :)). Por
experiencia, parece que es necesario un ping de menos de 600 milisegundos para que el
juego resulte fluido. En AoK, el ping está indicado, en milisegundos, al lado del nick
del jugador, y en diferentes colores, según la rapidez de la comunicación. El ping es
idéntico en ambas direcciones, por lo tanto, si quieres saber tu ping con respecto a un
jugador, solo tienes que mirar el número que hay al lado de su nick, en términos
generales, será el mismo que él verá al lado de tu nombre.
4). Un vez que la partida esté completa, no cambies tu color preasignado sin avisar
(sobretodo si eres de los primeros en la lista), es una falta de consideración y puede
provocar que dos jugadores tengan el mismo color. Ni se te ocurra escribir "¡yo lo
he cogido antes!", la próxima vez que falte alguien para una partida, pasarán de
ti.
5). NO LO ESCRIBAS TODO EN MAYÚSCULAS. En IRC es sinónimo de gritar, es de mala
educación y acabarán echándote. Lo mismo te ocurrirá si repites continuamente tus
líneas de texto.
Nt: el punto 6 se refiere a desear suerte o que se diviertan, a los demás jugadores; ni
se me ocurre mencionarlo, aquí no se le pasa eso por la cabeza a nadie. :(
Ahora, lo que hay que hacer:
Durante el juego:
7). Aprende a construir una economía sólida. Es demasiado complejo para hablar de eso
aquí, pero es un buen consejo para hacer de ti un mejor jugador. Puedes aprender
estudiando las grabaciones de las partidas de los buenos jugadores y participando en los
foros de discusión. Aprende cuanto antes a crear aldeanos sin parar, y manténlos
ocupados, te ayudará a mejorar. No pidas recursos a los 5 minutos, en ese momento, todos
los jugadores los necesitan.
8). Si te atacan. pide ayuda de forma que tus compañeros sepan lo que te ocurre; no
escribas simplemente "¡ayuda!". Procura decir quién te ataca, con qué y
donde. Eso hará que la gente de tu equipo tenga una idea más clara de qué hacer. Si
escribes "Azul ataca mi base con cav", los demás sabrán que pueden ir a tu
base con piqueros, o ,si están lejos, atacar al azul en la suya, para que deje de
molestarte un rato, o incluso, pasarte madera y comida, para que puedas sacar tú mismo
piqueros. Si no das ninguna explicación, será mucho más difícil recibir la ayuda
adecuada y probablemente, por ahorrarte unas palabras, tengas luego que contestar a
"¿qué pasa?".
Nt: La bengala es una opción todavía más descriptiva, pero si los demás jugadores
tienen sus propios problemas, quizás prefieran leer una línea de texto a desplazar la
vista para enterarse de lo que ocurre en el lugar que señales.
9). Aprende a construir una base cerca del enemigo. Esto es lo que se llama "base
avanzada". No te quedes simplemente en tu base, esperando que el enemigo vaya a por
ti. Esto se llama "hacer la tortuga", porque te escondes en tu concha; acabarán
contigo, y dejarás a tus compañeros en inferioridad. ¿Esperas que vayan a ayudarte los
expertos? Si quieres llegar a ser un experto, tienes que atacar, no quedarte en tu base.
Esperar en tu base construyendo edificios se llama "jugar al Sim City".
10). Investiga cartografía en cuanto tengas el mercado, para ver la situación de tu
equipo. Difícilmente vas a poder ayudar si no te enteras de lo que está pasando.
En opinión de Gannon:
Los expertos prefieren generalmente una configuración con pocos recursos, mapa sin
revelar, límite de población medio-bajo y velocidad normal. (Configuraciones especiales
y combate total, aparte). En general, si prefieres velocidad rápida, muchos recursos o
mapa revelado, es señal de "novato".
Suerte y que te diviertas.
Space Viking.
Índice
¿Qué
es un Rush?
Más allá de la traducción literal, que puedes encontrar en cualquier diccionario,
en AoK, el Rush es una estrategia que engloba todo lo necesario, tanto en el desarrollo
económico, como en el militar, para poder atacar de forma efectiva, lo más pronto
posible. El Rush depende tanto de las tropas que integran el ataque, como del momento en
que se produce: un ataque con unos pocos hombres de armas o algunos arqueros en el minuto
10, es un Rush; en el minuto 40, una tontería.
Hay distintos tipos de Rush: aunque suelen ser ataques de Feudal (El Flush), algunos precisan el paso a Castillos, y se producen justo en ese momento. La clave está en golpear antes de que el enemigo pueda expandir su economía, impidiéndole el acceso a sus recursos, por lo que son más efectivos en mapas con poco agua.
En un Rush, el éxito del atacante se mide en términos económicos; no se trata de derrotar al oponente con 4 hombres de armas, sino de causar daños y molestar los aldeanos enemigos lo suficiente para que la inversión en tropas haya valido la pena, y lograr así superioridad económica. Puede servir también de inicio a un ataque sostenido, que lleve la batalla al campo enemigo, mientras el propio produce sin interrupciones.
En AoK, se trata de una estrategia
arriesgada y difícil de llevar a cabo. Bien ejecutado, un Rush puede resultar demoledor,
pero en mi opinión, entre dos oponentes del mismo nivel, las posibilidades de éxito de
un Rush son inferiores al 50%.
Índice
¿Qué
es un Boom?
El Boom o Booming, es una estrategia consistente en expandir la
economía, con 3 objetivos: por una parte, acaparar tantos recursos como sea posible, por
otra, establecer múltiples bases, de modo que un posible ataque a la base principal no
suponga necesariamente la derrota, y también, controlar amplias zonas del mapa,
impidiendo así al enemigo acceder a los recursos que contengan. El fin último es,
naturalmente, lograr la superioridad económica.
Hay 2 formas de Boom, que pueden llevarse a cabo independientemente, ejecutando una y no la otra; sucesivamente, es la forma más normal, o simultáneamente, ya que pueden ser complementarias, si se retrasa la primera parte.
La forma más conocida es la segunda parte del Boom: el Villager Boom, o Boom de Aldeanos, que suele iniciarse al alcanzar la Edad de los Castillos. Consiste en construir numerosos Centros Urbanos, cerca de recursos como oro o piedra. Cada uno de estos Centros Urbanos comienza a crear aldeanos, elevando rápidamente la mano de obra disponible, y obteniendo mayor cantidad de recursos, que se invierten, a su vez, en crear más Centros Urbanos, y todos los edificios convenientes. Caso de ser necesario, cualquiera de ellos puede ser el germen de una nueva base, que puede construirse rápidamente, gracias al aporte continuo de recursos. El Boom de Aldeanos suele combinarse con la construcción de una Base Avanzada.
La primera parte del Boom, más difícil y arriesgada de ejecutar, y por tanto menos empleada y conocida, es el Boat Boom, o Boom de barcos. Presenta importantes diferencias con respecto al Boom de Aldeanos. Una es que puede ejecutarse desde el inicio de la partida, puesto que es posible construir puertos desde la Alta Edad Media, y otra, que evidentemente, los pesqueros solo pueden conseguir alimento. Su fin es multiplicar desde el inicio (cuando más se necesita), los centros creadores de unidades recolectoras. 2 o 3 Puertos añadidos al Centro Urbano, triplican o cuadriplican la capacidad de creación. Mientras los barcos aportan el alimento mediante pesca de altura (una de las fuentes de alimento más rápidas), los aldeanos pueden obtener los demás recursos. Permite iniciar el paso a Feudal con una población superior a 50, y en constante crecimiento. Si se ejecuta adecuadamente, mejora sensiblemente los tiempos de paso, en relación con las unidades creadas. Sus inconvenientes son la gran inversión en madera, al principio de la partida, justo cuanto más necesaria es para construir, y la fragilidad de la flota de pesqueros, frente a un ataque naval enemigo.
No confundas un Boom de Barcos con añadir
un par de puertos para obtener comida extra con unos cuantos pesqueros, tiene muy poco que
ver. El Boom de Barcos requiere una apertura especial, y te recomiendo que practiques,
antes de emplearlo.
Índice
¿Por qué se rinde el
ordenador a los pocos minutos?
Se trata de un error de programación, para el que los creadores del juego han sacado un
parche, que puedes encontrar aquí. No afecta al
modo multijugador, y puedes elegir idioma, al instalar.
¿Qué
son Contraunidades?
Son unidades cuyas características, a menudo reforzadas por una Bonificación, les
permiten contrarrestar eficazmente otras unidades. Unos ejemplos: El caso más típico es
el de los Piqueros; son baratos, pero mortales para la Caballería. También los
Guerrilleros hacen mucho daño a los Arqueros. Entre las caras, los Catafractas destruyen
las unidades de Infantería, y los Camellos, a la Caballería (y la Caballería a los
Catafractas, y los Piqueros a los Camellos, etc.
)
¿Cuál es la mejor Civilización
para empezar?
No se puede decir que haya una civilización mejor. Prueba las que más te gusten a
primera vista, y luego las demás. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes, mira el
árbol tecnológico de cada una, y veas si tienen las unidades que prefieres. Ninguna es
especialmente lenta, pero los Chinos y los Persas pueden ser muy rápidos, gracias a su
inicio especial. Tampoco hay ninguna realmente débil, pero los Teutones son especialmente
duros de pelar, y si prefieres versatilidad, prueba los Bizantinos, tienen casi de todo.
¿Se puede abatir
los árboles de un bosque con los Trebuchets?
Si, se puede. Apunta a un árbol y dispara. El Trebuchets se encargará de tumbarlo. Pero
hace falta mucha paciencia, y cuesta muchísimo. Para eso, funcionan mucho mejor los
Onagros de Asedio; pueden abrir un camino en medio de un bosque. Muy útil en Selva
negra
Son los Constructores de Vanguardia, quienes inician la construcción de la base. Su número varía, pero suelen ser un par; suficiente para defenderse adecuadamente de los Lobos, y para construir un poco más deprisa, evitando, a la vez, penalizar tu economía, que en ese momento de la partida tiene muy poca mano de obra disponible.
Es necesario iniciar su
construcción cuanto antes, combinando esta exigencia con la de hacer crecer tu economía
tan rápidamente como sea posible, empleando para eso todos los aldeanos que crees.
¿Qué son los Constructores de
Vanguardia?
Los Constructores de Vanguardia son Aldeanos cuya función es construir a cierta
distancia, fuera de tu base. La expresión puede emplearse para referirse a los Aldeanos
que se envían, muy al inicio de la partida, a construir la Base Avanzada; o bien al grupo de Aldeanos que
Índice